TEATRO GRIEGO

TEATRO ROMANO



TEATRO ISABELINO



EL CORRAL DE COMEDIAS



EL TEATRO FRANCÉS


TEATRO JAPONES


TEATRO CONTEMPORÁNEO



Para confeccionar un folleto, es necesario seguir estos pasos:
Relato policíaco es toda aquella narración en la que se da un proceso de investigación de un hecho criminal, sea real o aparente, y que, por consiguiente, hay una persona encargada de llevar a cabo esa investigación, ya sea un policía, un detective privado, un periodista, un abogado, un forense, etc.
La literatura policíaca agrupa aquellas obras de ficción en las que se produce un hecho criminal, es decir, una ruptura del orden cotidiano, un quebrantamiento de la ley, lo que da lugar a una investigación sobre ese hecho.
Le correspondió a Édgar Allan Poe no sólo inventar las claves del terror, sino ser el padre de este otros género: el policíaco. Poe inmortalizó a Augusto Dupin, gracias a famosos relatos como La Carta Robada, los crímenes de la calle Morgue, El escarabajo de oro. Inteligente, apuesto, misterioso, con un poder de análisis y de conjetura superior al de cualquiera de sus contemporáneos, Dupin estará dispuesto a resolcer los más misteriosos enigmas con su lúcida capacidad para relacionar detalles. nace así el antecedente de los más grandes héroes detectivescos: el famoso padre Brown, creado por Chesterton; el máspopular de todos, Sherlock Holmes, de Arthur Conan Doyle, Monsieur Poirot, el rollizo pero agudo sabueso creado por Ágatha Christie y tantos otros.
En el género policíaco los seres y objetos situados en el espacio literario están puestos con algún fin concreto, nada es aleatorio, porque todo va dirigido a un fin determinado que es la resolución del enigma presentado, y, además, todos son signos que deben ser interpretados por el detective y, en el caso de los relatos clásicos, también por el lector. En este sentido, los espacios se presentan en la novela por medio de las sensaciones y consiguientes interpretaciones de los mismos por parte de la mirada del narrador.
Los relatos de Agatha Christie son tan famosos que ahora son el tema de algunos juegos de video, aquí Asesinato en el Orient Express.
Oliver Twist es una de las novelas más célebres de la literatura universal. Es la novela más conocida del escritor inglés Charles Dickens. Fue escrita entre 1837 y 1839 y se presenta en ella un cuadro de la sociedad inglesa de la época victoriana. Dickens denuncia en esta obra la precaria situación de los orfanatos y el maltrato que se daba a los acogidos en ellos, la delincuencia y la marginalidad de Londres y el triste papel del sistema judicial, que no duda en castigar severamente a un pobre chico.
Oliver, desde la muerte de su madre, es un pequeño huérfano que pasa por mil y una penurias. Desposeído de su condición social al nacer la encuentra al final de la mano del señor Bronlow, y gracias a un medallón de su madre. Oliver sufre los malos tratos en el hospicio que le acogió en su nacimiento, hasta que escapa de su influencia y de su último trabajo como ayudante de sepulturero, para marchar hacia la ciudad de la cual ha escuchado maravillas. El niño llega a la ciudad, una sucesión de laberínticas calles y callejones, y cae directamente en las manos de Fagin y de su banda de delincuentes adolescentes. Allí se inicia en las artes del robo y de la delincuencia callejera, conoce a Nancy, quien como una parte de las mujeres de la época victoriana se gana la vida en la calle. Nancy ayuda a Fagin para recuperar a Oliver, aunque al final de la novela somos testigos de su arrepentimiento. El final feliz es el clásico de cualquier novela en la que el personaje ha de salvar mil y un obstáculos.
EL AUTOR
La popularidad de sus novelas y relatos cortos durante su vida y en el presente es fácilmente demostrada por el hecho de que ninguna se ha dejado de publicar. Dickens escribió novelas por entregas, el formato usual en la ficción en su época, por la simple razón de que no todo el mundo tenía los recursos económicos necesarios para comprar un libro, y cada nueva entrega de sus historias era esperada con gran entusiasmo por sus lectores, nacionales e internacionales. Dickens es actualmente y como lo ha sido siempre, admirado por escritores en todas partes como un ídolo literario.
Antropogonías: Son mitos alusivos al origen de la humanidad. Estos mitos explican la relación del ser humano con los dioses y semidioses; señalan la posición del hombre en el mundo y describen sus principales deberes y su función en el seno de la creación.
(haz clic sobre la imagen)
Teogonías: Son los mitos alusivos al origen de los dioses. Después de crear el mundo, los primeros pobladores son losmismos dioses. A veces, resulta difícil comprender que muchas comunidades han sido politeístas ( es decir, que veneran a varios dioses), especialmente cuando nuestra religión es monoteístas. Estos dioses representan diferentes potencias del mundo: la luz, el agua, las montañas; algunos representan conceptos morales abstarctos: la vida, la fecundidad, la castidad, el amor.
(Haz clic sobre la imagen)
ACTIVIDADES
1. Busca un mito de cada una de las clases mencionadas, leelos y resumelos en tu cuaderno.
Nacida y educada en un círculo intelectual, a los diecisiete años conoció al poeta Shelley, con quien se fuga a Suiza, ya que éste era casado. La amistad de los Shelley con Lord Byron es sobradamente conocida. De esta época -1816- data la primera redacción deFrankenstein, y es también en este momento cuando, para acallar el escándalo público, Mary contrae matrimonio con Shelley. A los cuatro años muere el poeta y la turbulenta juventud de la autora se transforma en una vida retirada. Durante est período escribió tres novelas más: Valperga (!823), El último hombre (1826) y Matilde, publicada en 1851 tras su muerte.
ESPERO QUE SE ANIMEN A LEERLO...
PARA EL 18 DE MAYO DEBEN IR POR MITAD!